Marcha en bicicleta (y en vela) para presentar 10 propuestas que aprovechan la bicicleta para reducir las emisiones de carbono en la conferencia climática COP.

Una palanca desestimada para la transición

solution_mindset.svg


Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) son planes climáticos integrales que los países están adoptando como compromisos para alcanzar el Acuerdo de París sobre el Clima.
Su próxima revisión será en 2025. Solo el 25% de estas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) incluyen medidas de desplazamiento activo (ciclismo y caminata).
Además, las que sí las mencionan no imponen plazos. En cuanto al ciclismo, solo el 17% de los países de altos ingresos lo incluyen en sus NDC. Además de las NDC, solo el 17% de los países cuenta con una política nacional sobre ciclismo. Si bien la combinación de un cambio realista hacia el desplazamiento a pie, la bicicleta y el transporte público podría llevar a una reducción del 50% en las emisiones del transporte (*), ¡esta es claramente una herramienta desestimada a nivel de la COP!(Datos de PATH - Alianza para el Desplazamiento Activo y la Salud)
(*Véase la investigación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU)

Nuestras 10 propuestas para la COP 30 (versión de enero de 2025)

confidential_letter.svg

1/ Completar una red estructural básica de carriles bici para 2030, especialmente con conectividad interurbana y multimodal para los desplazamientos diarios. Si la base ya está establecida, ¡que sea ambiciosa!

2/ Disminuir el tráfico vehicular limitando tanto la velocidad como el volumen.

3/ Diseñar planes específicos que lleguen hasta 2030 y que cubran todos los posibles impulsores del desarrollo del ciclismo (con financiación adecuada y específica y revisiones de implementación que incluyan a las asociaciones de ciclistas).

4/ Aumentar significativamente las zonas exclusivas para bicicletas y peatones hasta 2030 cerca de escuelas, centros de transporte público, tiendas locales y áreas verdes.

5/ Generalizar la capacidad adecuada de almacenamiento de bicicletas en los centros de transporte, áreas comerciales (!), escuelas, oficinas y hogares hasta 2030 (incluidas las bicicletas de carga).

6/ Desarrollar un tiempo y un lugar para el ciclismo: un evento ciclista anual masivo, para todas las edades, para promoverlo ante un público amplio + una "casa de la bicicleta" para reparar, entrenar, reunirse, recibir...

7/ Formar e informar: formar, especialmente a los menores de 12 años y a las mujeres, para un mejor uso de la bicicleta y su empoderamiento; promover ventajas económicas (¡el coste de un coche es diez veces superior al año!).

8/ Desarrollar el sector económico asociado (servicios, industria, leasing, sharing...) mediante incentivos/subvenciones fiscales específicas.

9/ Desarrollar una logística de bicicletas de carga para las entregas de “última milla” (un estudio reciente muestra que el 42% de las entregas en furgonetas utilitarias podrían realizarse con bicicletas de carga).

10/ Implementar y compartir de forma muy regular indicadores de medición y seguimiento (satisfacción, siniestralidad, tamaño de la red dedicada, reparto modal...).

Datos concretos: ¿cuántas emisiones de carbono se pueden ahorrar con estas propuestas?

Sustituir un viaje diario en coche por uno en bicicleta durante 200 días al año ahorra aproximadamente media tonelada de CO2 por persona al año Cycling UK - ECF


Las emisiones del transporte pueden reducirse en un 8 % si uno de cada cinco residentes urbanos cambia el coche por la bicicleta Cycling UK


Si se sustituyen los trayectos cortos en coche de menos de 6 km por la bicicleta, las emisiones podrían disminuir en 0,12 millones de toneladas al año. RTE


En las ciudades, el 75 % de los desplazamientos son de menos de 3 km. En las ciudades donde el transporte en bicicleta representa solo el 3 % del reparto modal, esto representa hasta el 72 % del transporte que podría realizarse en bicicleta, reduciendo así las emisiones de carbono en comparación con los coches o el transporte público.


¿El objetivo final? Contribuir al 80 % de los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público, para lograr una reducción del 50 % en las emisiones del transporte para 2030.
(crédito: PATH - Alianza para el Transporte Activo y la Salud)